Alimentación real vs. ultraprocesados: cómo impactan en tu salud a largo plazo

En tiempos donde los alimentos ultraprocesados están en todas partes y la rutina nos deja poco espacio para cocinar, vale la pena detenerse a pensar cómo estamos comiendo y qué efecto tiene eso en nuestra salud. Muchas veces elegimos lo más rápido o práctico, sin notar que esas decisiones, repetidas día a día, pueden influir en nuestra salud y bienestar a largo plazo. Por eso, cada vez más personas buscan volver a una alimentación real, basada en productos frescos y naturales que nutren de verdad al cuerpo. Te contamos qué diferencia a los ultraprocesados de los alimentos reales, cómo impactan en la salud y por qué la prevención es clave para sentirte mejor hoy y cuidar tu futuro.

¿Qué son los alimentos ultraprocesados?

Los alimentos ultraprocesados son productos industriales elaborados a partir de ingredientes que no se utilizan en la cocina doméstica. Estos incluyen aditivos, conservantes, colorantes y saborizantes que buscan mejorar la apariencia, el sabor y la durabilidad del producto. Ejemplos comunes son las galletas, snacks, refrescos, comidas listas para calentar y productos de bollería industrial.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una dieta saludable ayuda a protegernos de la malnutrición en todas sus formas, así como de enfermedades no transmisibles, entre ellas la diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer. Sin embargo, el aumento de la producción de alimentos procesados, la rápida urbanización y el cambio en los estilos de vida han dado lugar a un cambio en los hábitos alimentarios, favoreciendo el consumo de alimentos ultra procesados.

Impacto en la salud de consumir ultraprocesados a largo plazo

1. Enfermedades cardiovasculares

El consumo elevado de alimentos ultra procesados está estrechamente relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Estos productos suelen contener grasas saturadas y trans, azúcares añadidos y sodio en cantidades elevadas, lo que puede contribuir al desarrollo de hipertensión, arteriosclerosis y otros trastornos del corazón. De hecho, un estudio de la Universidad de Harvard reveló que aquellos que consumían estos alimentos tenían un 10% más de probabilidades de fallecer, principalmente por cardiopatías y diabetes, en comparación con quienes evitaban estos productos.

2. Obesidad y diabetes tipo 2

Los ultraprocesados son altamente calóricos y bajos en nutrientes esenciales. Su consumo frecuente puede llevar a un aumento de peso y, con el tiempo, al desarrollo de obesidad y diabetes tipo 2. Estos trastornos metabólicos son factores de riesgo para diversas enfermedades crónicas.

3. Trastornos gastrointestinales

Una dieta rica en alimentos ultraprocesados puede alterar la microbiota intestinal, favoreciendo el crecimiento de bacterias perjudiciales y reduciendo la diversidad bacteriana. Esto puede resultar en inflamación crónica, síndrome del intestino irritable y otros problemas digestivos.

4. Salud mental

Estudios recientes sugieren que una dieta alta en alimentos ultraprocesados puede estar asociada con un mayor riesgo de trastornos mentales, como depresión y ansiedad. La falta de nutrientes esenciales y el exceso de aditivos podrían influir en la función cerebral y el estado de ánimo. Por ejemplo, un estudio de Sapien Labs reveló que quienes ingieren alimentos ultraprocesados varias veces al día tienen una probabilidad tres veces mayor de enfrentar serios desafíos a su salud mental que quienes lo hacen raramente o nunca.

Alimentación real: una apuesta por la salud

La alimentación real se basa en el consumo de alimentos frescos, naturales y mínimamente procesados. Incorporar frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables en la dieta diaria puede tener múltiples beneficios para la salud.

Una dieta equilibrada puede reducir el riesgo de enfermedades como hipertensión, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Consumir alimentos ricos en vitaminas y minerales fortalece las defensas del cuerpo, ayudando a prevenir infecciones. Las dietas basadas en alimentos reales suelen ser más saciantes y menos calóricas, facilitando el control del peso. La fibra presente en frutas, verduras y cereales integrales promueve una digestión saludable y previene el estreñimiento. Una nutrición adecuada puede mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés y mejorar la función cognitiva.

Además, una alimentación saludable favorece el sistema inmunológico, ayuda a evitar enfermedades, mejora la resistencia de tus dientes y huesos, mantiene una piel sana y con buen aspecto, cuida la vista y mantiene la salud mental. Estos beneficios se logran al consumir una variedad de alimentos que aporten los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo.

Prevención en salud: el rol del seguro de salud

La prevención en salud es fundamental para evitar enfermedades y mejorar la calidad de vida. Adoptar hábitos alimenticios saludables, realizar actividad física regular y someterse a chequeos médicos periódicos son acciones clave. En este contexto, contar con un seguro de salud adecuado puede ser una herramienta valiosa. Un seguro de salud no solo cubre gastos médicos, sino que también puede ofrecer programas de prevención, asesoramiento nutricional y acceso a especialistas que te ayudarán a mantener tu salud y bienestar a largo plazo.

Además, la OMS destaca que una dieta saludable ayuda a protegernos de la malnutrición en todas sus formas, así como de enfermedades no transmisibles, entre ellas la diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer. Por lo tanto, es fundamental integrar una alimentación saludable con una cobertura médica adecuada para garantizar una vida larga y saludable.

Queda claro que la elección entre alimentación real y ultraprocesados tiene un impacto directo en tu salud a largo plazo. Optar por una dieta basada en alimentos frescos y naturales, junto con hábitos de vida saludables, es fundamental para prevenir enfermedades y mejorar tu calidad de vida. Además, contar con un seguro de salud adecuado puede brindarte el apoyo necesario para mantener tu bienestar.

No esperes a que los problemas de salud aparezcan. Tomá decisiones informadas sobre tu alimentación y estilo de vida. Recordá que la prevención es la clave para una vida larga y saludable. Si aún no tenés un seguro de salud, te invitamos a conocer las opciones que ofrecemos en Hola René. Contamos con planes adaptados a tus necesidades, con cobertura integral y acceso a una red de profesionales de la salud. Contactanos hoy mismo y asegurá tu salud y la de los tuyos.

*El contenido de este sitio se ofrece a título meramente informativo y educativo, y no debe tomarse como un consejo médico de ningún tipo. Ante cualquier duda de salud o síntomas de enfermedad consulte a su médico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más notas

Contacto Atención al cliente

Un asesor se comunicará en minutos.


Contacto Ventas